viernes, 30 de mayo de 2008

Subliga gilicorner en Euromanager!


Una vez más desde gilicorner queremos animaros a participar en este humilde juego que nos proporciona la web del periódico Mundo Deportivo. Para poder competir con aquellos foreros de gilicorner que se apunten a esta subliga, sólo tenéis que visitar la web de Mundo Deportivo (http://www.mundodeportivo.es/) y clickar en el link de euromanager (arriba a la derecha).

Darse de alta y que te asignen un equipo es totalmente gratuito. Los cambios durante la competición sí que conllevan un coste.

Una vez hayáis creado vuestro equipo buscáis en la página principal de vuestro equipo el link "Inscribirse a una subliga". Los datos necesarios para formar parte de la subliga gilicorner son:

Usuario: eurocopa08

Contraseña: gilicorner

Ánimo que esto va a ser la salsa de este verano en gilicorner!

miércoles, 28 de mayo de 2008

La Tribunona | Fabregas + 10


Si es que es el mejor centrocampista del mundo porque lo tiene todo. Es el clásico chico de barrio que, con humildad y trabajo, ha llegado por la puerta de atrás a la selección. Cosas de esta casa de putas que algunos llaman país. En España se ensalza a gente como Fernando Hierro, en España se debate por la ausencia de Raúl y en España se suspira por pasar de cuartos en una gran competición. Y los hay que, encima, ven en Fernando Torres una garantía de goles.
El entusiasmo que hay con Torres lo veo normal. Ha hecho un temporadón en Inglaterra, algo entendible e irrebatible, llegando con el Liverpool hasta las semifinales de la Liga de Campeones. Pero cuidado, y que nadie se lleva a engaño. A pesar de los goles de Torres, veo que el de Fuenlabrada todavía tiene una cuenta pendiente: las grandes citas. Apuntó maneras en el partido de cuartos de la Champions cuando marcó un golazo al Arsenal en Anfield, pero cuando de verdad había que dar el do de pecho, es decir, contra el Chelsea, estuvo escondido y asustado. Las defensas de la Eurocopa no son ni tan fáciles, ni tan regateables como las inglesas y Torres todavía tiene que demostrar que es capaz de subir ese peldaño que existe entre un gran jugador y un crack.

Algo que ya ha demostrado Cesc. Tiene elegancia, un gran toque, abre a las bandas como nadie, su último pase es mortífero y hace funcionar a un equipo como pocos. ¿Su problema? Que necesita un entrenador que confíe ciegamente en él para que el juego gire en torno a su centro de mando. Wegner lo ha conseguido en el Arsenal desde hace ya cuatro temporadas. Para aquellos que no vean más allá de los Pirineos, en el Reino Unido Cesc es como aquí Ronaldinho en sus buenos tiempos: un tío carismático, con magia en los pies y que es capaz de levantar a un estadio para apludir una de sus jugadas. Y además se entrena con sus compañeros en vez de ir al gimnasio... ¡Qué más queremos!

En estos días en los que España está calentando motores de cara a la cita de Austria y Suiza no veo una España que pase de cuartos sin Cesc. Espero, confío y deseo en que Luís Aragonés le de la confianza que necesita el nuevo 10 de la roja. Porque es un jugón, porque es un super-clase y porque es el crack que tiene este equipo. Algunos dirán que tiene tanto o más que demostrar que Torres en la selección. Y no les faltaría razón. Pero hay una diferencia: Torres ha gozado de más oportunidades que nadie con el combinado nacional y a Cesc todavía se le observa con lupa y con recelo.

En España a los buenos siempre se les ha mirado mal. Dijo Aragonés antes de ayer que a su equipo sólo le falta una miaja de suerte para llegar a una final: mientras Cesc no sea indiscutible, la selección española aspirará a octavos, como mucho.

lunes, 26 de mayo de 2008

Futbología 1.7 | Rafael Van der Vaart, una joya asequible


El sábado estuve viendo el partido entre las selecciones de Holanda y Ucrania. Un baño en toda regla de los holandeses (3-0) a la débil selección de Schevchenko. Hubo un jugador por encima del resto que me llamó y mucho la atención, el medio del Hamburgo Rafael Van der Vaart.
A sus 25 años cumplidos en febrero, Rafa es ya una referencia en la selección del tulipán. De características muy similares a las del centrocampista merengue Wesley Sneijder, Van der Vaart reúne todo lo necesario para destacar en cualquier equipo de primer nivel mundial. Y lo mejor de todo es que a día de hoy Rafa forma parte de un equipo de nivel medio (Hamburgo) que juega además en una liga con pocos alicientes como la alemana.

Dicho de otra forma, Rafa es un fichaje asequible (15-20 millones?) y muy interesante para cualquier equipo que necesite un centrocampista todo terreno, con una técnica depurada, con muchísima llegada y con capacidad para soportar la presión de un grande. A qué jugador del Barça actual os recuerda este simple retrato robot? A mi me recuerda y mucho al Deco de los tres primeros años.

Estoy seguro que después de la Eurocopa el precio de Rafael se va a multiplicar. Holanda tienen una selección joven y de muchísima calidad. Si superan el grupo de la muerte que les ha tocado en la primera fase son claros favoritos al título. Y uno de sus puntales será sin duda el medio del Hamburgo. Haría bien Txiki en asegurarse una opción antes de que empiece el torneo. El jugador ayudaría al Barça en el traspaso sin pensarlo, ya que tiene familiares en Cataluña y además ha declarado en más de una ocasión su admiración desde pequeño por el club catalán.

Bajo mi punto de vista Rafael sería un fichaje redondo, independientemente de que se haya fichado a Keita o se persiga el traspaso del canario Silva. Van der Vaart es un líder, y a día de hoy el equipo culé está falto de esa figura en la plantilla, algo fundamental en la construcción de un equipo ganador.

viernes, 23 de mayo de 2008

Jugamos a ser... Txiki Beguiristain


Llega el momento más importante de la temporada para la mayoría de secretarías técnicas del panorama futbolístico. Después de haber estudiado (en teoría) durante todo el año los distintos jugadores que pueden encajar en el proyecto deportivo de cada club, es la hora de apostar fuerte por algunos nombres. Sin duda la secretaría técnica del Barcelona, junto con la del Milan, es la que más trabajo tendrá durante los próximos 3 meses. Os propongo un "juego":

Os acaban de nombrar secretario técnico del F.C. Barcelona. Tenéis 3 meses y 60 millones de euros de inversión neta para traer un mínimo de 7 jugadores a la plantilla. Cuál sería vuestra propuesta de altas y bajas? Ahí va la mía:

Altas

- Zabaleta (Español). 8 mill
- Coloccini (Deportivo). 8 mill
- Lucho Gonzalez (Oporto). 15 mill
- Diego (Werder). 25 mill
- Poulsen (Sevilla). 8 mill
- Keita (Sevilla). 14 mill
- Villa (Valencia). 30 mill

TOTAL: 7 fichajes por 108 millones.

Bajas:

- Deco. 15 mill
- Ronnie. 20 mill
- Eto'o. 35 mill
- Zambrotta. 9 mill.
- Ezquerro, Edmilson, Thuram y Pinto acaban.

TOTAL: 8 bajas por 79 millones.

INVERSIÓN NETA: 29 millones de euros.

Hagan sus apuestas señores!

miércoles, 21 de mayo de 2008

La Tribunona | Las lágrimas de Busby


Moscú, 01:51 a.m del 21 de mayo de 2008: Bobby Charlton se abraza a Alex Ferguson el día en el que Europa le devolvió al Manchester United la gloria prometida. Con el Olímpico moscovita entregado a sus pies, las dos leyendas vivas de Old Trafford se miran mutuamente, sin una palabra de por medio, hablando con el corazón y esbozando una sonrisa melancólica y llena de recuerdos que lo dice todo.

Seguramente Sir Bobby Charlton se acordó de aquel fatídico 6 de febrero de 1958. En el aeropuerto de Munich se estrelló el avión que transportaba a la mejor generación hasta el momento de la historia del United cuyo objetivo era lograr la antigua Copa de Europa. Murieron ocho jugadores y quince pasajeros. Entre ellos, el alma gemela de Charlton: Duncan Edwards, la gran promesa junto a Sir Bobby, en los que la selección inglesa y Old Trafford tenían puestas sus esperanzas. Pero Edwards no sobrevivió.

Todo ello en el día en el que Cristiano Ronaldo marcó un gol, falló un penalty y rompió a llorar por la tensión acumulada al final de la tanda. Son las lágrimas de un joven, las lágrimas de un campeón, las lágrimas de alguien que ha soportado sobre sus hombros el peso de la historia de los grandes: en Moscú tenía que acallar las voces que le hundían en las grandes citas y estuvo a la altura. Habrá un antes y un después de Moscú para el portugués.

Y eso que el Chelsea maniató a los de Ferguson durante todo el segundo tiempo. El partido fue muy táctico, con dos estilos distintos y dos equipos que se diferencian, primero, por el talento de sus jóvenes y, segundo, por el talonario de sus estrellas. Manchester United y Chelsea dieron una lección sobre el terreno de juego que demostró que, a estas alturas, si les ponen delante a un FC Barcelona o a un Real Madrid se los llevan por delante.

El Man United es campeón por garra, fuerza, hambre, futuro, historia y tradición.

Por eso la Liga de Campeones de este año tiene un sabor especial y una dedicatoria con nombre y apellidos. El desastre de Munich y la muerte de duncan Edwards supusieron un punto de inflexión en la historia del United, al igual que Moscú lo será en un plazo de cinco años. El United tiene la mejor generación de jóvenes de Europa, similar a las de la década de los 50, con los Cristiano Ronaldo, Anderson, Tévez y Nani que, si nadie se mete por medio, son grandes jugadores de hoy, estrellas del mañana.

martes, 20 de mayo de 2008

Ori Fogg | El último tramo, Murcia

Se acabó la temporada y, con ello, también los viajes por España. Un descanso no viene nada mal, pero os aseguro que lo echaré de menos.
Sentimentalismos al margen, este fue uno de los desplazamientos más extraños que he vivido, más que nada porque partimos de Barcelona el mismo día de partido, como si se tratara de un amistoso (que casi…).

El vuelo salió a eso de las 11 de la mañana, con lo cual, las caras de la gente eran un poema. El que salió, el que tuvo que darle el biberón a la hija… Digamos que el viaje de ida parecía un entierro.

En la lanzadera coincidí con Puyol, Pinto y Messi. El portero que se ha tragado 8 goles en 3 partidos le preguntó al capi por un trozo de brazo que llevaba tapado. Puyol le comentó que es el nuevo tatoo que se ha hecho. A eso que Pinto le explicó la anécdota de un amigo suyo que se tatuó una letra china sin saber su significado y al final resultaba ser "coche veloz". Messi se reía mucho.
Por otro lado, justo detrás mío y cogido de la barra del autocar estaba Thierry Henry. Desde la otra punta, Roger Saperes se partía de risa. Me decía que estábamos de foto. Como si me hubiera encontrado a Titi en el bus por la mañana de camino a la universidad.

Al llegar no hubo ni la rueda de prensa de rigor de Rijkaard, así que nos fuimos al hotel. Media horita en la habitación y a comer. Os recomiendo un restaurante llamado La Pequeña, donde podéis comer uno de los mejores platos que habréis probado nunca: los huevos de Miguel. Suena mal, lo se. Pero nada más lejos del sabor o, eso es lo que cuentan, porque yo opté por las llamadas “alcachofas de la abuela”. Buenísimas, sí señor. Eso en el pica pica, con algo de jamoncito, foie, revuelto de setas… Ideal, vamos.

A eso de las 4 y poco terminamos de comer y optamos por tomarnos una copa. Pensaréis: anda que podías encontrar algo a esa hora. Pues dimos en el clavo. Un bar de copas abierto a las 5 de la tarde y con ambiente de gente de edad idónea. Nada de quinceañeros, no. Situado en la Plaza de las Flores está el 609, donde si no miras el reloj te piensas que son las 3 de la madrugada. De hecho, eso fue lo que nos pasó un poco, porque salimos de ahí un poco tocados.

Fuimos al hotel, una horita de siesta, ducha y al campo. Aquí tenéis la primera imagen que te llevas de la Nueva Condomina, un campo precioso que no merece estar en Segunda, de verdad.


Un día os haré un ranking de los campos de Primera División y veréis como el del Murcia está entre los de arriba. Con capacidad para 31.100 espectadores, es coqueto y moderno al mismo tiempo. Me gustó mucho y además te dan facilidades para trabajar. No hay bancos ni sillas para seguir el partido desde la zona del césped pero eso es lo de menos. Como veis, es nuevo, pero además está cuidado.


Y para que os podáis hacer una idea de cómo veo el campo mientras trabajo, aquí va esta foto. Podéis apreciar que se ve poca cosa, pero que si sucede algo en la otra punta (como que Messi hace el gesto de pinocho para celebrar un gol) yo tengo que verlo y cantarlo.


Además, tanto la sala de prensa como la zona mixta tienen bastante espacio y permiten trabajar con tranquilidad. Y eso que el partido terminó y a la media hora ya nos teníamos que ir marchando porque nos esperaba el avión. Esta situación en la zona mixta tampoco os la había enseñado nunca y es curiosa esta foto porque tiene todos los componentes. Os explico.

En primer término podemos apreciar una señora de color que espera cámara en mano al Eto’o de turno que sólo se para si eres negrito. ¿Qué hace esta mujer aquí? Pues simplemente hacerse fotos. ¿Y no molesta? Sí, mucho, pero estamos acostumbrados a que en muchos campos se cuela gente para pedir autógrafos mientras tu te rompes los cuernos para que te contesten a 4 tristes preguntas.
En segundo lugar veis un chico joven vestido de traje. Se trata de Sergi Nogueras, uno de los de prensa del primer equipo. Es nuevo y es buena persona, así que al pobre se lo comen.
Y por último, si dais con la cinta que delimita nuestro paso (de color rojo), veréis que hay un momento en que se ve asaltada. Ese personaje de espaldas es Alfredo Martínez, de Onda Cero. Es el jabato de las zonas mixtas, un gran luchador. De hecho, si la barrera fuera una barra de hierro, veríais al pobre Sergi empotrado en la pared. Alfredo lo hace todo para conseguir un protagonista, todo.


En fin, que llegamos a Barcelona a las 3 y poco de la madrugada y despedimos la temporada. Roger Saperes (Rac1), Iván Álvarez (COPE), Carles Escolán (Radio Marca) y servidor han cumplido y aguatado una temporada entera. Nos abrazamos en la Terminal, a modo de corrillo pre partido, me agaché, di 4 gritos de ánimo y cantamos a coro aquello de “si alguien tiene los huevos de decirme a la cara…”.

El año que viene, más viajes. Espero…

lunes, 19 de mayo de 2008

Futbología 1.6 | De pesca por el Ebro


La última jornada de Liga nos dejó uno de los descensos mejor pagados por las casas de apuestas de la historia: el del Real Zaragoza. Me gustaría saber cuál era la cotización de este descenso en el mes de septiembre pasado. Si lo analizas en frío, es muy complicado entender como una plantilla con tanta calidad puede acabar descendiendo ante rivales a priori mucho más débiles como Osasuna, Valladolid o Recreativo. Pero a mi modo de ver el descenso del equipo maño es una prueba más de que en el fútbol de hoy en día los errores se pagan muy caros, y que los partidos no los ganan los nombres sino los hombres (la mejor prueba de ello es lo que ha pasado esta temporada en Can Barça).

El descenso de este gran equipo supone una oportunidad histórica para los distintos secretarios técnicos de conseguir fichajes de altísimo nivel a un precio razonable. Y dentro de este grupo de secretarios técnicos incluyo también a Txiki. Algunos pensaréis que no hay ningún jugador interesante o con el nivel suficiente en el Zaragoza como para jugar en el F.C.Barcelona, y menos después del rendimiento que han dado esta temporada. Yo discrepo. Bajo mi punto de vista, la relación calidad-precio de algunos jugadores del equipo maño los hacen más que interesantes para el Barça, dadas las necesidades actuales del equipo culé. En concreto estoy pensando en 4 nombres:

- Diogo: aunque está lesionado de cierta gravedad, el charrúa representa el perfil de lateral óptimo para el sistema que emplea el Barcelona: físicamente fuerte, va bien por alto, tiene llegada y sin ser un prodigio técnico se defiende con el balón en los pies. Dada la escasez de laterales en el mercado, creo que es una buena oportunidad que no se puede escapar.

- Diego Milito: Llevo varios meses leyendo que el Barça necesita fichar un delantero perfil Larsson. Partiendo de la base que para mi el titular el próximo año debe ser Henry o Bojan, el delantero argentino me parece un complemento ideal que puede jugar perfectamente el rol que tenía Larsson en el equipo de hace 2-3 años. Es un delantero completísimo que sin ser de primer nivel puede aportar cosas que el equipo hoy no tiene: hambre de títulos.

- Aimar: muchos creen que está acabado. Yo no pienso igual. El principal problema de Aimar es que nunca ha jugado en un equipo que entienda su manera de ver el fútbol. Estoy seguro que el argentino se saldría jugando al lado de "peloteros" que miman el balón por encima de todo. Hay pocos jugadores en el mundo con su calidad y además aún es joven. Me parece un refuerzo ideal para la zona media y más viendo la carga de partidos que este año han tenido que aguantar jugadores como Iniesta o Xavi.

- Sergio García: estoy futbolísticamente enamorado de este jugador desde que era juvenil en el Barcelona. Lo tiene absolutamente todo para triunfar en un equipo grande. La suerte no le ha acompañado en sus primera temporadas al máximo nivel. Incluso este año, siendo el mejor de su carrera, ha visto como su equipo acaba descendiendo contra todo pronóstico. Considerando que puede jugar en todas las posiciones de ataque, incluyendo media-punta e interiores, creo que sería un refuerzo ideal para el Barça 08-09.


Probablemente si el año del Barça no hubiera sido tan desastroso, ni me plantearía fichar a estos cuatro jugadores. Pero partiendo de la base que se necesitan 7-8 refuerzos, y que más de uno será bastante caro, considero vital estar atentos a oportunidades del mercado como las antes expuestas. Veremos si Txiki opina lo mismo...

miércoles, 14 de mayo de 2008

La Tribunona: Va de pelotas (O de cojones)


No salgo de mi asombro. Lo de los tiempos modernos es algo que nunca entenderé: en estos días la familia ya no se basa en un orden jerárquico en el que el padre era el centro de mando, las madres no salían las 24 horas en casa, los hijos ,daban patadas a un balón y las niñas se dedicaban a alimentar a sus Nenucos o, en su defecto, a las Barbies. Ahora los padres trabajan fuera de casa durante el día, las madres son ejecutivas, los niños juegan a la Playstation y las niñas prefieren hackear webs antes que cuidar a sus "barriguitas".

Nadie es ajeno a este nuevo rumbo de nuestras vidas. Y menos el fútbol. Pensé que ya lo había visto todo, pero lo del Caso Bojan es algo inédito en todos sus aspectos.

El jugador: no entiendo cómo a un chico de 17 años se le da la oportunidad de ir a una Eurocopa y no va por una "ansiedad". Respeto las enfermedades modernas, pero después de este año horribilis en Can Barça, la presión de ser el cuarto delantero nacional tiene que ser un regalo más que una responsabilidad. El caso es que Bojan no va a Innsbruck, mejor dicho, Iiinsbruuuck, tal y como se nos vende en esa magnífica campaña promocional de Cuatro.

El seleccionador: lo de Aragonés es de traca. Un entrenador que filtra a sus periodistas de cámara una enfermedad de un chico de 17 años que, precisamente, lo que menos desea es tener a los periodistas encima, retrata a cualquiera. Me da la impresión de que Aragonés está haciendo los suficientes méritos para que le den la patada y cobre el finiquito. O que tan sólo se ha buscado, con éxito, una cortina de humo para esconder la ausencia de Raúl en la dichosa, que no puta, lista para la Austria y Suiza.

Si Aragonés no es valiene para afrontar con testiculina y valor la no convocatoria de Raúl, que se vaya, que no cobre y que dimita como el digno profesional que en su día fue. Pero que no sacrifique las ganas, la ilusión y el hambre de un niño de 17 años que se ha hecho mayor a la sombra de Ronaldinho, Eto´o, Deco y Rijkaard. Porque para que un niño de 17 años descarte nua Eurocopa a su edad, ya debe de ser grave. Si no, no lo entendería: Ronaldo fue campeón del mundo en USA´94 con 18 años, Pelé ganó un mundial justo cuando cumplía la mayoría de edad, a Maradona no le dejaron debutar con 16 años y todavía le dura el enfado y Raúl, sí, el puto Raúl, no fue a Inglaterra´96 porque Clemente alegó que era muy precoz. Al igual que a Maradona, a Raúl sigue escociéndole no haber ido convocado de aquella. No le queda nada al "ex 7 de España".

Y todo ello en un día en el que Justin Henin, número 1 del mundo en el tenis femenino y de apenas 25 años, ha anunciado que se retira del mundo profesional por los malos resultados en los últimos meses. Una de dos, o es la deportista más honesta y honrada del planeta, o esconde algo. Como nunca soy mal pensado, me quedo con lo primero. Enhorabuena tenista, y gracias por los servicios prestados.

Futbología Express | Valdés, tu sí que vales

Aprovechando el lamentable momento que atraviesa el club blaugrana, han vuelto a aparecer las voces críticas que acusan a Víctor Valdés de no tener el nivel suficiente como para defender la portería del F.C.Barcelona. Se puede estar de acuerdo o no con esta crítica, pero por más que analizo lo que ha hecho Víctor las últimas temporadas no llego a encontrar un motivo lo suficientemente válido como para plantearme un cambio de portero de cara a la próxima temporada. Me explico.

Valdés como portero lo tiene absolutamente todo para triunfar (como está haciendo hasta hoy) en un grande: técnicamente perfecto, ágil, con reflejos, va bien por alto aunque podría mejorar, se defiende con los pies, personalidad, carácter... Pocos porteros en el mundo pueden presumir de tener este perfil. Y lo mejor es que sólo tiene 26 años!!!!!

Cuando gente de mi círculo de amistades me comenta sus dudas acerca de Víctor Valdés, suelo responderles con otra pregunta: si vendes a Víctor, a quien traes mejor que él? Asumiendo que Iker sólo hay uno y está en Madrid y asumiendo que Buffon no se va de la Juventus ni con lejía, a mi modo de ver no hay ningún portero en el mundo con el nivel de Valdés para defender la portería blaugrana. Y más claro lo tengo aún cuando recuerdo los casos de "grandísimos porteros" fichados a golpe de talonario que han acabado por ser grandísimos fracasos: Vitor Baía, Rustu, Dutruel, Bonano...

Valdés lleva cuatro años rindiendo a un nivel altísimo, siendo más clave que nadie en partidos tan importantes como la final de la Champions 2006 en París. Obviamente Víctor también ha cometido fallos, pero todos los porteros los tienen (incluso Iker!!!). El único problema es que normalmente los fallos de un portero suelen significar goles del equipo contrario y siempre salen en los resúmenes. Me parece de un oportunismo bárbaro aprovechar los últimos partidos de Víctor para poner en duda su validez para el Barcelona. Qué miembro de la plantilla no ha bajado el nivel en las últimas semanas? Seamos serios.

Yo les pediría a todas aquellas personas que libremente critican a Valdés, que hagan un ejercicio de memoria y...

- que revisen su rendimiento global las últimas 5 temporadas.
- que hagan una lista con los títulos que ha perdido el Barça por no tener (según los críticos) un buen portero.
- que recuerden los porteros que han pasado por el equipo culé en los últimos 15 años.
- que busquen porteros fichables que podrían sustituir al de l'Hospitalet.

Yo, si hago este mismo ejercicio, me sigo quedando con Víctor y por muchos años.

martes, 13 de mayo de 2008

Jugamos a ser… Luís Aragonés


Queda poco ya para la convocatoria española de la Eurocopa. Hoy os planteamos la posibilidad de ser seleccionadores nacionales. Con un poco de suerte alguien le comenta a Luís nuestras listas y se entera de lo que tiene que hacer.

¡Esperamos vuestras convocatorias!

Ahí va la mía:

Porteros: Casillas, Reina, Diego López
Defensas: Sergio Ramos, Puyol, Capdevila, Marchena, Arbeloa, Albiol, Pablo, De la Red (polivalente)
Centrocampistas: Marcos Senna, Xavi, Iniesta, Cesc, Xavi Alonso, Riera, Silva
Delanteros: Villa, Fernando Torres, Güiza, Tamudo, Bojan

lunes, 12 de mayo de 2008

Futbología 1.5 | Qué asco!


Menos mal que hoy en gran parte de Cataluña es festivo, porque empezar la semana después de aguantar otro desastre en el Camp Nou hubiera sido demasiado duro.

Una vez más cometí el error de comprar el partido con la única esperanza de ver algo similar al 6-0 del Valencia. Es decir, mi esperanza se reducía a que los caraduras de los jugadores dieran en casa todo lo que no han sido capaces de dar fuera de nuestro estadio en todo el año, aunque sea sólo para ahorrarse otra bronca de la grada. Ni eso.

Ignorando incluso el resultado y la forma como se produjo, ayer se vieron cosas realmente increíbles durante el partido contra el Mallorca. Y para no estar escribiendo 3 horas (porque motivos hay de sobras), me centraré en dos detalles que a mi me provocaron una sensación de rabia e impotencia difícil de explicar:

1.- Risas en el palco justo después del empate del Mallorca. Las cámaras del PPV enfocaron a Joan Laporta (con gesto muy serio, no era para menos) justo después del gol de Webó, con la mala suerte que en el mismo plano se veía en la fila trasera a Ferran Soriano y otro directivo riéndose con lo que estaban viendo. De qué se reían? Ya ni la directiva sabe guardar las formas? Les hace gracia lo que han permitido al equipo durante toda la temporada? Alguién en este Club tiene en cuenta lo que está sufriendo el socio? Que asco.

2.- Samuel Eto'o. Este energúmeno debe pensar que todos los aficionados somos imbéciles. A qué viene su cabreo después de marcar el gol? Qué se esperaba que hiciera ayer el socio, agradecer que se borrara del clásico? Lo mínimo, Samuel, era pedir perdón a la gente después de marcar el gol. Porque nos has tomado el pelo, tú y muchos de tus compañeros. Pero tu caso es más grave, porque tú fuiste el abanderado de la rebelión en el vestuario contra los que pensaban más en ellos mismos por encima del bien del equipo (Vilafranca). A mi me has defraudado por enésima vez. Como futbolista no te discutiré, pero como compañero y más aún como persona no vales absolutamente nada. Que asco.

Estos son sólo dos detalles más que ayudan a explicar la situación que se vive en estos momentos el F.C.Barcelona.

Creo que empiezo a entender lo del círculo virtuoso, dejar al Club tal y como se lo encontraron el entrar: HUNDIDO. Qué asco!

sábado, 10 de mayo de 2008

Ori Fogg | El Bernabeu, sorpresa agradable

Que un culé hable maravillas de algo del Real Madrid es algo que duele de verdad. Pero esto del periodismo no me deja mentir y debo ser sincero al decir que, en cuanto a organización, la casa blanca le pega mil patadas al Barça. Os contaré mi viaje a Madrid.

La ida fue como siempre. Día despejado pero con turbulencias en el avión, curioso reflejo de la situación que vive el club azulgrana.
Llegada Madrid a eso de las 19:00 y viaje en autocar hasta el hotel del Barça para la rueda de prensa de Rijkaard. Esta vez con nosotros no viajaban directivos sino aficionados. En total 3. Increíble para un equipo como este.
Después al hotel, ducha y a la radio para preparar el programa previo al clásico. Allí estuve con mis compañeros, que me trataron fenomenal, y con los colaboradores del programa: Elías Israel, Roberto Palomar, José Damián González, Pipi Estrada y, como no, el jefe Joseph Pedrerol.

Al término del mismo nos fuimos de copas a una discoteca recomendable llamada “Garamond”. Aunque también os puedo recomendar el Keeper, un local con un nivel altísimo, ya me entendéis.

Paso al día siguiente. Al mediodía estaba prevista la comida de directivas y una pequeña rueda de prensa de los presidentes en el mismo Santiago Bernabeu. Este acto se hacía en la sala de juntas. Un espacio que me dejó helado. En primer lugar hay un retrato dibujado de todos los presidentes que han estado al frente de la entidad. Y, por otro lado, están las tropecientas copas de Europa de fútbol y las otras tantas competiciones europeas de baloncesto. Todo bien colocado, limpio. Daba envidia, de verdad.

Posteriormente me fui a comer justo al lado del estadio, a un sitio donde es recomendable comer pincho de tortilla. José Luís se llama el restaurante.

Y entonces ya salto al momento de conocer lo que es el coliseo madridista. En primer lugar os comento que los accesos son bastante complicados por el hecho de que hay dos tipos de acreditaciones y tienes que ir marcándola cada dos por tres. Cosas de seguridad.
Entonces hay un ascensor que te lleva a la zona de prensa. Un rincón impresionante donde también están las cabinas de tele y radio. Sólo entrar te entregan un dossier encuadernado con todos los datos del partido. Impensable en el Camp Nou.

Después te permiten situarte donde te de la real gana. Donde estés más cómodo mientras no molestes. Además, los miembros de seguridad dialogan. Sí sí, lo juro, miembros de seguridad y diálogo juntos. Increíble.

Por otro lado, en la sala de prensa hay un cristal con locutorios para los de radio, más que nada para poder hablar con tranquilidad cuando hay rueda de prensa. Parece una cosa simple, pero no hay ni un solo campo de primera división que lo tenga.

Y detalles como que en cada entrenamiento hay parte de lesionados, que hay acceso total a los futbolistas o que te regalan bebidas hacen que uno se rasgue las vestiduras. Es tan sencillo como que en el Barça, si quieres saber qué hacen los lesionados tienes que perseguir a los de prensa, que hay una valla que te separa de los jugadores o como que hay una máquina medio estropeada de bebidas en la sala de prensa. Triste de narices.

Hasta aquí. Os podría contar mucho más, pero a uno ya comienza a dolerle el corazón. Por otro lado os preguntaréis: ¿Por qué esta vez no hay fotos? Pues la respuesta es simple: porque me olvidé la cámara en casa. ¿Queriendo? Quizás sí.

Termino con una reflexión real. Viendo y viviendo lo del miércoles me da la sensación que lo del Barça es de club de barrio. No miento.

P.D: Los que organizan el viaje, el RACC, fantásticos como siempre. Todo gracias a Júlia, por supuesto.

jueves, 8 de mayo de 2008

Lo que el ojo no ve | Puente Aéreo


¿Alguien me puede ayudar a encontrar el calificativo a lo que está pasando en can Barça? Ayer, cuando salí del Bernabeu me pasó el diccionario de la Real Academia por la cabeza, intentando encontrar la palabra que pueda resumir el sentimiento que podría tener Laporta, también Rijkaard, los jugadores y un servidor.

A todo esto apareció la voz de mi querido Germán de Radio Nacional con su famoso “esto es una farsa”. ¿Farsa? No se si llamarlo así, pero hay detalles de ayer que me invitan a pensar que el mito radiofónico está en lo cierto. Os doy algunos detalles que me llamaron la atención.

En primer lugar, hay un jugador que me tiene enamorado en fútbol pero en actitud cada día me decepciona más. Se trata de Bojan. Por ejemplo, en el partido de la Romareda, mientras el Barça tenía la posibilidad de situarse a 5 puntos y su equipo perdía, él calentaba en la banda, con una gran sonrisa y mirando más al público que al campo. De hecho, estuvo saludando a algunos aficionados durante unos momentos.
Me defraudó también ayer por dos detalles. El primero porque fue el único jugador al que vi sonreír mientras se hacía el pasillo. Y segundo porque al descanso no tuvo otra idea que cambiarse la camiseta con Casillas ante todo el mundo. Parecía que no supiera lo que estaba pasando.

Otro detalle. Al descanso de cada partido habla Txiki Begiristain, ayer no fue una excepción. Ahora bien, normalmente pasa por encima de los temas espinosos e intenta no criticar mucho. Ayer rajó. Criticó la actitud y las ganas de los jugadores. Uno que ya veía lo que iba a pasar hoy y se bajaba del barco. Uno que prometió un código interno que sólo ha cumplido Jorquera y porque está lesionado. Uno que se ha salvado de la crítica del presidente. Uno que cobra más que nadie, que sólo juega a golf y que hace los fichajes del nivel de la portera de Núñez. Lamentable.

Más. Tras el partido, tan sólo 4 jugadores se pararon a dar explicaciones de lo que había pasado en el campo: Zambrotta, Valdés, Henry y Edmilson. Ahí está el compromiso, sí señor.

En el aeropuerto, como sabéis los seguidores del blog, normalmente coincidimos con los jugadores. Curiosidades de la vida, ayer no fue así. Se dieron tanta prisa que cuando llegamos ya estaban casi todos en el avión. Pero servidor corrió que se las pelaba y entró en la última lanzadera con jugadores. Estaba Henry hablando en francés con el preparador físico Albert Roca. Messi sentado justo delante suyo, con la cabeza gacha y mirando a un móvil sin mensaje alguno. Intentaba escuchar lo que yo hablaba con el jefe de seguridad, pero estaba muy afectado.

Al llegar al pie del avión me di cuenta que al fondo de mi lanzadera estaba Rijkaard. Él siempre espera en ser el último en subir al avión. Yo quise ganarle esta vez, y lo logré. Pero de golpe me entero que Messi sigue en la lanzadera. Me giro y le veo totalmente sólo, mirando al suelo y dándose pequeños cabezazos contra la barra que sirve para cogerse. Impresionante imagen.

Después veo que baja Rijkaard y se funde en un abrazo anormal con el preparador Albert Roca. Era un abrazo cariñoso de despedida. Posteriormente se coloca justo detrás de mi, como marcando que no le quitaría ese honor. Pensó mal. Yo me quedé hablando y haciendo broma con el piloto de la nave, que tenía la ventanilla abierta, así que acabó entrando detrás de mí. Y vi lo que quería ver: el saludo con Laporta.

El presidente estaba sentado en primera fila con el directivo Joan Franquesa, mirando hacia delante. Cuando vio que se acercaba Rijkaard se giró, haciéndose el ‘Larsson’, para hablar con Franquesa mirando de reojo al holandés. Éste, que es muy inteligente, se acercó al presidente y le dio la mano al mismo tiempo que Laporta le giraba la cabeza, es decir, que ni le miró a la cara. Después Rijkaard siguió saludando uno a uno a todos los directivos.
Increíble la actitud de Laporta. De niño pequeño.

Y termino con un detalle que habréis visto por la tele. Los 4 locos que a las 3 de la mañana estaban esperando a los jugadores en el aeropuerto. De verdad… entiendo la rabia y la frustración. Decídmelo a mi que estuve en el Bernabeu. ¿Pero vale la pena perder tu tiempo sagrado para decirle cuatro cosas a un puñado de mercenarios mientras se marchan a toda prisa en un autocar? No perdáis el tiempo. Otros tiempos vendrán. Aunque con Guardiola… miedo me da.

La Tribunona: El Circo Culé

Uno de los retos del periodista es la hoja en blanco. Para aquellos no iniciados en esto, se trata del desafío de tener delante una cuartilla, página o documento de Word sin ningún tipo de texto y cuyo fin es ser rellenado con un mensaje más o menos aceptable que ha de ser leído por un lector. Y en ello estamos. Un papel en blanco, en estos instantes, tiene mucho significado. A saber:

1) Puede ser el propio Laporta antes de escribir su carta de renuncia. Porque eso es lo que debería de hacer el President. Se ha comprobado que, opuestamente a lo que anunció en su día, es víctima del mismo fracaso que el Florentinato. Ha creado monstruos en su vestuario y no ha sido capaz de controlarlos.

2) Puede ser el inicio para que Frank Rijkaard tire de la manta. Un entrenador que se ha callado tantos trapos sucios y que ha tragado con tantas tonterías en el vestuario debería de empezar a hablar. Entre otras cosas, porque su equipo ha tirado la Liga dos años seguidos culminando con un sonrrojante pasillo al eterno rival del que ni el 70% de los que figuraban tenían la menor culpa.

3) Puede ser el inicio de una nueva etapa. El barcelonismo debería de empezar a trazar las guías de un nuevo proyecto sin Txiqui Beguiristaín (el vasco podría probar suerte con Rodolfo Chikilikuatre ahora que está de moda), Joan Laporta (como comparsa en Eurovisión no le iría mal ya que esos aspavientos el día que acabó en calzoncillos en un aeropuerto le avalan como un gran cómico) y sin Johan Cruyff (cuya personalidad bien le valdría para probar suerte como jurado de No Tienes Talento, Operación Pufo o Fama, a opinar).

Se acercan días complicados y difíciles en un club que, al menos esta temporada, ha tocado fondo. El FC Barcelona es un NO quiero, NO puedo. Y a estas alturas, lo que es aún más grave, no tiene visos de recuperación salvo que llegue una limpia a todos los niveles, algo que, sinceramente, no creo que vaya a ocurrir. Y todo ello haciendo que un equipo de perfil normal como el Real Madrid se recree en un terreno de juego, consiga títulos y enamore con un juego ramplón, regular y sin brillo ni emoción.

martes, 6 de mayo de 2008

Futbología 1.4 | Al loro!

Recuerdo como si fuera el día de ayer lo que nos prometió la Junta de Laporta antes de acceder a la presidencia del Club: la implantación de un modelo de gestión empresarial basado en la profesionalización de los cargos directivos y la modernización del Club. Ése fué el eje de su campaña electoral (reconozco que a mi me la colaron). Las cabezas visibles de esa profesionalización del club fueron Ferran Soriano en el área de finanzas, Marc Ingla en el área de Marketing y sobretodo Sandro Rossell en la Deportiva.

Partiendo de la base que lo que quiere el socio es que su equipo gane (digan lo que digan los periódicos), los buenos resultados obtenidos durante los tres primeros años de mandato de esta Junta (considero un éxito el primer año aún sin haber ganado títulos) lo justificaba todo. Dos Ligas y una Champions dejaron al socio contento, la Directiva orgullosa y los jugadores motivados.
Pero el fútbol no tiene memoria. Cada temporada se empieza de cero. Cuando las cosas han empezado a torcerse a nivel deportivo han salido a la luz todas las carencias del modelo de gestión que prometió implantar esta Directiva. Lo más preocupante de todo es que las mayores deficiencias se han detectado en el área más importante: la deportiva (si no ganas no participas en grandes torneos, no fichas grandes jugadores, no se venden camisetas... El famoso círculo virtuoso).

No invento nada cuando digo que Sandro Rossell fué un puntal en la construcción de este equipo. El tiempo ha demostrado que el éxito de los primeros tres años fué más por el acierto en los fichajes que por el modelo de trabajo implantado. Y gran parte del mérito en materia de fichajes hay que otorgarlo a Sandro Rossell.
Tras la marcha de éste, Txiki y todo el cuerpo técnico tuvieron la oportunidad de reivindicar su rol en el Club dando continuidad al proyecto. Los resultados han demostrado su total incapacidad, no sólo por dar continuidad al equipazo construido, sino por gestionar el día a día de todos los miembros del primer equipo (cuerpo técnico incluído). Bajo mi punto de vista, ése es el principal motivo que nos lleva a la situación actual del Club.

El modelo autocomplasciente (en campaña llamado modelo profesional y moderno) se ha hundido dejando como herencia una plantilla devaluada, una afición que se siente engañada y una directiva en la cuerda floja. No pueden fallar más. Al socio no le colarán otra cortina de humo como la del año pasado (Henry).
Queremos decisiones valientes. Nadie les dijo que iba a ser fácil...

sábado, 3 de mayo de 2008

Ori Fogg | Manchester

Qué viaje más cansado y poco productivo… Más que nada por el resultado lo digo.
Todo empezó el lunes, a las 6:30 de la mañana, hora en que me sonaba el despertador para irme al aeropuerto. El vuelo salía a las 11, pero a ver quien es el listo que llega a Barcelona a las 9 de la mañana en un lunes laborable.
Llegué al Prat a eso de las 9 y poco, así que tuve tiempo de desayunar y tal. El desplazamiento era el más grande de la temporada, por eso viajamos en un aparato de esos de dos pisos. El viaje fue infernal. Las dichosas turbulencias hicieron que hasta una de las azafatas tuviera que refugiarse en el baño para echar la papa. Imaginaos la confianza que da eso. Si quien te tiene que salvar se marea… vamos listos.

Llegamos a Manchester a eso de las dos y pico del mediodía, hora en que estaba programada la rueda de prensa de Sir Alex Ferguson. Obviamente, no llegamos a tiempo. Fuimos directamente al hotel y, de allí, a comer. Como siempre, fuimos con las prisas y, de hecho, salimos del restaurante masticando porque ya nos esperaba el autocar para ir al entreno y rueda de prensa de Rijkaard.

Como veis en la foto, la expectación era brutal. Conté unas 25 cámaras de televisión y había como mínimo 100 periodistas. El partido lo merecía.


Justo después de la rueda de prensa tenemos los típicos 15 minutos de entrenamiento a puerta abierta y, como no, eso supuso mi primera toma de contacto con el Teatro de los Sueños. Ciertamente, el campo es muy bonito, a mi me gustó muchísimo. Pero ya no tanto por el interior, sino porque está rodeado de mística. Me explico. Por fuera, Old Trafford cuenta con muchísimos homenajes. En estas fotos, por ejemplo, podéis ver el recuerdo a las víctimas del fatal accidente de avión que se llevó por delante a 7 jugadores del United.

Y justo al lado está el reloj que dicen que se paró en el momento en que caía el avión en ese fatal accidente del 6 de febrero de 1958.

Pero esto no es todo. Además hay estatuas, murales dedicados a los grandes jugadores que han pasado por ese campo etc. Digamos que es un estadio muy trabajado. Donde el recuerdo se convierte en protagonista. Y es que, además de los homenajes en la parte exterior, en las entrañas del estadio también hay montones de fotos de los cracks como Cantona, Beckham, Yorke, etc. Murales de los títulos conseguidos, de las noches mágicas en el estadio, en fin, un museo increíble donde no pararías de sacar instantáneas. De hecho, yo os muestro la foto más friki que conseguí. ¿Os acordáis de Okunowo?


Después de la sesión, cogemos el autocar y volvemos al hotel, para salir pitando a cenar algo, que allí cierran muy temprano. Pero el tiro nos salió por la culata. Queríamos ir a dos sitios, el bar Barça, que se encuentra en Catalonia Square, y al Harper’s, que es de propietario español y culé. Pero nada. Mala suerte la nuestra. Con lo cual cenamos en un italiano.
Como ya nos sucedió en la comida, salimos del local con el postre en la boca, porque teníamos que entrar en directo para el programa de la noche y un servidor tenía que buscar a alguna persona que hablara español y me pudiera contar algo de Manchester. Fui al bar “La Tasca” donde todos los camareros son españoles. Metí en directo a David, un valenciano que iba al partido para animar al Barça. Mi jefe quedó contento. Pues nada, trabajo hecho, y a disfrutar un poco. Nos tomamos una copa en este mismo bar porque el amigo nos invitó. Y posteriormente nos aconsejaron ir a un local llamado Brannigan’s. Hicimos caso, pero la cosa no me gustó del todo. A dormir se dijo.

Llegamos al día de partido. Por la mañana me despierto tempranito y me dirijo al campo del Manchester City, que ya os enseñaré en otro post. Después decido ir a comer donde se encuentran los seguidores culés, para vender algo de ambiente para el programa del mediodía. Aquí podéis ver que hubo colorido, y animaron, os digo yo que se dejaron la garganta.

Con el tiempo justito nos fuimos al hotel a preparar el partido. Allí ya comencé a darme cuenta del gran partido que viviría. Hasta el momento sólo pensaba en cinco minutitos más allá.

A eso de las 18:30 hora española nos montábamos en el autocar destino Old Trafford. Se me pusieron los pelos de punta con la musiquita suave que nos puso el conductor y veía de fondo ese campo hermoso. Os podéis hacer una idea con esta foto.


Y es que si desde fuera ya se le caía la lagrimita a uno, más intenso era el sentimiento cuando pisaba suelo de los sueños. Esta es la primera imagen que tuve después de pasar por los pasillos que te llevan a la zona de prensa.


Y es que el partido todavía no había comenzado pero ya se notaba el ambientazo. Se escuchaban los cánticos de los que estaban por los aledaños y uno se iba haciendo una idea de lo que podría ser esa olla a presión.

Lo curioso del tema es que el partido comenzó a la catalana. Con un mosaico modesto pero con mucho sentimiento. Cabe decir que los del Barça también tienen el componente sentimental pero, además, están bastante mejor trabajados. (Justo encima del mosaico podéis ver a los culés que viajaron)


¿El partido? ¿Hace falta hablar de eso? Yo paso. Mejor termino con otra foto, la del último banquillo europeo que ha visto a Frank Rijkaard como técnico del Barça. Después del partido esta era la imagen del último recuerdo que tendrá el holandés.

jueves, 1 de mayo de 2008

La Tribunona: El penúltimo gran héroe

Un genio con sus luces y sus sombras pero unos colores bien claros y definidos. Le gusta, porque me niego a hablar en pasado, anudarse su bufanda del Sporting de Gijón a la cintura, ir al Bar Limón momentos antes del partido de los domingos y comentar con sus amigos la alineación de Preciado. Cada quince días es un asiduo a El Molinón, se sienta donde siempre y anima como uno más. Pero no lo es.

Juan Castaño Quirós está ingresado desde el sábado en la UCI del Hospital de Cabueñes tras una ingestión masiva de antidepresivos. Uno de los genios del balón rojiblanco está pasando el momento más delicado de su vida. Alguno tirará de tópico diciendo que "su vida siempre fue como una montaña rusa", que "pudo haber sido alguien grande en esto del fútbol" o, incluso, que "no quiso jugar en un grande porque no quiso". Tópicos, tópicos y tópicos que no dejan de ser comentarios que uno ha escuchado en las últimas horas.

Pocos son conscientes de lo que significa el nombre de Juanele. Fue el último gran ídolo astur que consiguió poner en pie a El Molinón, el último hombre de Mareo que provocó una guerra civil con su entrenador de entonces, Mariano García Remón, por negarse a darle la titularidad, el último sportinguista que quiso retirarse en el Sporting y al que no dejaron volver a casa.

De Luis Enrique apenas pudimos disfrutar una temporada, de Villa un par de ellas, pero Juanele se mantuvo desde el 91 al 94 como la referencia del Sporting. Incomprensiblemente le dejaron salir de Mareo, como a tantos otros, y con él se fueron los últimos vestigios del Euro Sporting que tanto molestaba a Real Madrid o Barcelona y comenzó la debacle de la que todavía no hemos salido. Con Juanele fuera de Gijón empezó el hundimiento y desmantelamiento de la plantilla, se inició la apuesta por los extranjeros antes que por los asturianos, se dejó de un lado la tradición y, lo que es más grave, el aficionado de siempre se empezó a olvidar de lo que de verdad es la esencia del fútbol.

Ahora que el Sporting parece ver la luz al final del túnel, la masa social de 300.000 sportinguistas tiene que alentar al Pichón como se merece para que el bueno de Juan salga de ésta. Dicen que los antidepresivos ingeridos, si sale de su situación, le dejarán secuelas irreparables. Pero Juanele siempre será Juanele: un ídolo cercano, humilde, trabajador y con una clase capaz de poner en pie a la afición más exigente del fútbol español. Con él fuera de El Molinón se fue la magia, con él en las gradas el Sporting volverá a Primera ¡Aguante Pichón!