miércoles, 26 de noviembre de 2008

Frikilandia: Me gusta el fútbol... marroquí


El fútbol marroquí es un espectáculo. Agradezco muchísimo ser el narrador de la liga marroquí en GolTV porque estoy conociendo una manera distinta de entender el fútbol y espero explicarlo a los que no habéis visto ningún partido de Marruecos.

Lo primero que sorprende un poco es que los campos están vacíos. Todos menos el Mohamed V cuando hay derby de Casablanca entre el Wydad y el Raja (hubo 70.000 personas).

No son estadios feos, antiguos ni nada por el estilo. Bueno, claro, si queremos compararlo con el Camp Nou o el Vicente Calderón, pues los campos marroquís quedan muy mal. Pero el Complejo Mullay Abdallah no tiene nada que envidiar al Ruiz de Lopera, por ejemplo.

Además, en las gradas no hay casi mujeres. Ahora la cosa va cambiando y ya se ven algunas féminas animando, pero pocas.

Otro detalle magnífico es el césped. Hay algunos campos en los que hay un terreno de juego aceptable, pero hay otros en los que casi ni se ve el balón de lo alto que está el césped. Después las estrellitas de las grandes ligas se quejan por tonterías.

En Marruecos, los jugadores no son profesionales y eso se nota. La calidad no es como para vibrar, pero hay algunos jugadores que destacan por encima del resto. La mayoría de ellos están en el FAR de Rabat, el líder, el gran equipo de Marruecos. De hecho, para que os hagáis una idea, el presidente del FAR de Rabat (el equipo de las Fuerzas Armadas) es a la vez presidente de la Federación de Fútbol.

Si tuviera que destacar a algunos, me quedaría con Kediouí (foto). Un chaval de 24 años, mediapunta con libertad de movimientos que juega en el FAR. Tiene calidad, gol y visión de juego.

En el mismo equipo de Mahmed Fakir también juega Omar Bendriss. Un central también de 24 años que cierra muy bien atrás, da salida al balón y cuenta con un gran disparo. De hecho, es el encargado de lanzar todas las faltas.

Estos dos serían los primeros jugadores que me gustaría destacar. Es el primer post de muchos sobre fútbol marroquí. Una primera aproximación. Habrá más…

6 comentarios:

Anónimo dijo...

Muy interesante Oriol.
Tengo una pregunta: las estrellas que destacas, ¿podrían jugar en la liga española sin desentonar? O dicho de otro modo, ¿podrían llegar a ser los cracks de un equipo de media tabla?
Aún recuerdo al mítico Nourredine Naybet. ¡qué jugadorazo!

Ori Alós dijo...

Hola Capdevila!

Está claro que no hay ningún jugador del estilo Messi que pudiera triunfar en el fútbol europeo, pero hay algunos válidos para equipos de media tabla o de la parte baja. El mismo Kediouí es un chaval que podría dar rendimiento aunque hay que tener en cuenta que habría que "educar" a estos jugadores porque el futbol marroquí es muy anárquico.

Hay otro en el FAR de Rabat que ya ha sido seguido por el Auxerre. Es Amine Kabli, un jugador que puede actuar en la defensa, como pivote defensivo o como interior zurdo. No está mal. A ver si tengo suerte y veo crecer a una "estrella"...

Anónimo dijo...

L'altre dia vaig estar a Gijon veient un partit sub 17 amistós Espanya - Algèria.
Està clar que els espanyols són mil vegades millors (puja una generació boníssima, atenció als Koke, Dalmau, Muniain, Blanchart, Borja, etc) però els algerians amb el seu derrotx físic i un mínim ordre van conseguir empatar 1-1.

Crec que al futbol africà li cal una mica d'ordre i disciplina i en poc temps estarà al nivell de l'europeu (si no ho està ja a nivell individual de jugadors) i pot començar a guanyar títols importants, obviament no a nivell clubs.

Estarem atents

Bruno

P.D- perdó, se m'ha escapat la resposta en català.

Guillermo dijo...

No sé, yo soy muy escéptico con el fútbol africano... Desde las águilas verdes venimos oyendo eso de que en breve podrán disputar campeonatos de selecciones a Europa o Suramérica...
Cierto es que el Mundial de Sudáfrica les puede ayudar, pero también debía hacer lo propio el de 2002 con Corea y Japón, y seis años después siguen en la línea: algunos jugadores en Europa, y poco bagaje a nivel selección... África, con su fortaleza física como bandera, no parece acabar de despegar desde que apareció Roger Milla...
Otro punto de reflexión es el orden del que hablaba Bruno en los algerinos sub-17 y la anarquía de los marroquís en primera división. Cuando miro a Egipto, Ghana, Costa de Marfil o Túnez siempre veo 2 ó 3 jugadores estrella y los demás bailando a su ritmo... Les falta orden, especialmente cuando tienen a varios de sus jugadores en Europa y a otros aún en África.
Pero en fin: seguiremos esperando!

Anónimo dijo...

Para mi la clave está en que antes los futbolistas africanos se formaban en su país de origen, por lo que las diferencias a nivel técnico y sobretodo táctico con Europa eran altísimas.

Ahora cada vez más vemos chavales africanos de 12-16 años con talento que vienen a completar su formación a Europa.

Ahí va a estar para mi el salto de calidad del fútbol africano, ya que a las innegables cualidades físicas de sus jugadores se les va a añadir desde pequeños el orden y el rigor táctico y técnico europeo.

Txus

Anónimo dijo...

hay que ver el debate que se origina por el fútbol marroquí..
alós, próximo capítulo: el australiano!
este domino te envío + de "La voz del socio"..Hablaré del niño mimado: Bojan Krkic