miércoles, 26 de noviembre de 2008

Frikilandia: Me gusta el fútbol... marroquí


El fútbol marroquí es un espectáculo. Agradezco muchísimo ser el narrador de la liga marroquí en GolTV porque estoy conociendo una manera distinta de entender el fútbol y espero explicarlo a los que no habéis visto ningún partido de Marruecos.

Lo primero que sorprende un poco es que los campos están vacíos. Todos menos el Mohamed V cuando hay derby de Casablanca entre el Wydad y el Raja (hubo 70.000 personas).

No son estadios feos, antiguos ni nada por el estilo. Bueno, claro, si queremos compararlo con el Camp Nou o el Vicente Calderón, pues los campos marroquís quedan muy mal. Pero el Complejo Mullay Abdallah no tiene nada que envidiar al Ruiz de Lopera, por ejemplo.

Además, en las gradas no hay casi mujeres. Ahora la cosa va cambiando y ya se ven algunas féminas animando, pero pocas.

Otro detalle magnífico es el césped. Hay algunos campos en los que hay un terreno de juego aceptable, pero hay otros en los que casi ni se ve el balón de lo alto que está el césped. Después las estrellitas de las grandes ligas se quejan por tonterías.

En Marruecos, los jugadores no son profesionales y eso se nota. La calidad no es como para vibrar, pero hay algunos jugadores que destacan por encima del resto. La mayoría de ellos están en el FAR de Rabat, el líder, el gran equipo de Marruecos. De hecho, para que os hagáis una idea, el presidente del FAR de Rabat (el equipo de las Fuerzas Armadas) es a la vez presidente de la Federación de Fútbol.

Si tuviera que destacar a algunos, me quedaría con Kediouí (foto). Un chaval de 24 años, mediapunta con libertad de movimientos que juega en el FAR. Tiene calidad, gol y visión de juego.

En el mismo equipo de Mahmed Fakir también juega Omar Bendriss. Un central también de 24 años que cierra muy bien atrás, da salida al balón y cuenta con un gran disparo. De hecho, es el encargado de lanzar todas las faltas.

Estos dos serían los primeros jugadores que me gustaría destacar. Es el primer post de muchos sobre fútbol marroquí. Una primera aproximación. Habrá más…

Subliga gilicorner | Muchas sorpresas y puntuaciones bajas


Mala jornada para los dos primeros clasificados de nuestra subliga. Oscarvisa pierde el liderato en favor de Lost, que a pesar de conseguir una puntuación por debajo de lo habitual recorta en una sola jornada los 16 puntos de ventaja y se coloca en lo más alto de la clasificación, empatado con Oscarvisa.
Recorta distancias el tercer clasificado (Last Row) y se coloca ya a 42 puntos de los dos primeros. En el grupo de perseguidores destacar la gran jornada de A.C.Caló (ganador con 46 puntos) y el pinchazo de Independent (8 puntos esta jornada) que cae de la cuarta a la séptima posición.


Clasificación Jornada 7

1.- Lost with Evangeline (366 p.)
2.- Oscarvisa (366 p.)
3.- Last Row (324 p.)
4.- 11 Valientes FC (310 p.)
5.- Where Amazing Happens (293 p.)
6.- A.C. Caló (287 p.)
7.- Independent de Güellaneda (281 p.)
8.- Maccabi de Levantar (268 p.)
9.- Gras Soler (225 p.)
10.- Vividores del Futbol (223 p.)
11.- Salseros (215 p.)
12.- Bernated Cows (191 p.)
13.- Patadón Parriba (181 p.)
14.- Cap de Trons (145 p.)
15.- Racing Barceloneta (125 p.)
16.- Krankl FC (103 p.)

Suerte a todos para este finde!!!!

martes, 25 de noviembre de 2008

La voz del socio | El desafío del naming


Màrius Serra, en su habitual columna periodística de La Vanguardia, publica un texto interesante el 20-N que invita a un desafío colectivo para los periodistas deportivos y demás espécimenes adictos al fútbol (como los gilicorners). Se busca nombre para el equipo de Pep.

Todos recordaremos quién fue el artífice del apelativo "Dream Team": el inconfundible Lluís Canut (un tipo que vuelve a ser mediático gracias a Polònia...Bona nit basketmaniatics!). En la revolución de la información (con la aparición de blogs), todos podemos jugar a "bautizar" al mejor equipo de la liga. Serra, en una analogía con un embarazo, afirma que el ejercicio es prematuro porque el equipo se está gestando.

Discrepo, porque Pep ya ha "parido". Ha creado un equipo con personalidad que marcará historia. Mis dudas para el bautizo pasan por dar importancia a las figuras (Leo Messi es la indiscutible) o por decantarse por la cantera. ¿O mejor dar protagonismo a todo el grupo? (jugadores, staff técnico, médicos...) Espero que algunos "cocos" creativos le den vueltas al tema y dejen para la posteridad el nombre del nuevo Barça. Hoy estoy poco inspirado...pero si fuera perico, lo tendría fácil: "El Tin-team Márquez". Lo siento. Es malo de cojones.


Lluís Capdevila
Soci i Compromissari

viernes, 21 de noviembre de 2008

Futbología 2.4 | El momento Keita

Hace tiempo que me pregunto el motivo del fichaje del centrocampista de Mali Seydou Keita por el Barça. A priori sus características no me encajaban en el sistema de juego que desde hace algunos años se ha implantado en nuestro club. Si en algo se ha diferenciado siempre el Barça es por tener en el centro del campo un perfil de jugador mucho más técnico que físico (con algunas excepciones como Amor, Popescu o el propio Touré Yaya). Finalmente he llegado a una conclusión, no sé si muy válida pero que al menos a mi me encaja bastante visto el panorama hasta el momento.

Si analizamos el calendario que ha tenido el Barça en Liga, vemos que a excepción del At. Madrid, la mayoría de rivales han sido equipos de poco nivel. Eso se traduce en equipos que suelen encerrarse atrás con dos líneas de 4 o incluso de 5 muy juntas para cerrar espacios en defensa para buscar salir rápido a la contra. Ante este panorama el Barça suele utilizar su mejor arma, la circulación rápida de balón. Ahí no me encaja para nada Keita.

Pero siempre hay un momento clave en cada temporada, donde te enfrentas a equipos de más nivel que intentan jugarle al Barça de tú a tú (sobretodo lejos del Camp Nou). Sin ir más lejos, una vez superado el partido de este domingo ante el Getafe, el Barça va a encadenar enfrentamientos directos con sus cuatro principales rivales en esta Liga. Ahí si me va a encajar Keita en el equipo. En estos partidos más abiertos e igualados el Barça suele pecar de ambicioso, dejando muchos espacios atrás (y este año con Alves, más). Eso, cuando te enfrentas a rivales con jugadores técnicamente muy buenos que saben aprovechar las contras suele pasar factura (Navas-Kanouté-Luis Fabiano, Joaquin-Mata-Villa, Ibagaza-Rossi-Llorente, Sjneider-Higuain-Raul...). Keita debe ser el antídoto a esa enfermedad culé.

Ante equipos tan bien armados en ataque, Keita debería aportar ese equilibrio ataque-defensa que tantas veces he echado de menos en nuestro equipo en los partidos importantes. Incluso me atrevería a decir que no me parecería descabellado utilizar un doble pivote Touré-Keita con Xavi de media-punta en determinados partidos fuera de casa. Eso facilitaría las coberturas a los laterales y además frenaría las contras de los rivales. Evidentemente, con esa formación pierdes salida y control de balón, pero es algo que no me parece dramático en según qué partidos.
Veremos si Guardiola opina lo mismo...

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Subliga gilicorner | Oscarvisa FC pone emoción a la Liga


Madre mía como se pone la liga!!! La entrada de un nuevo competidor a nuestra subliga, Oscarvisa, termina con la hegemonía de Lost y pone aún más emoción a nuestro campeonato. El nuevo líder además, ocupa la 30ª posición en la general de la Liga de Mundo Deportivo. Sin duda, un rival temible.

Con la llegada de Oscarvisa, Lost queda relegado a la segunda plaza a 16 puntos del líder, mientras que el podio lo completa Last Row a 41 puntos de Lost. Destacar la caída de Independent que pasa del segundo al quinto lugar.
Queda mucha Liga, pero las cosas empiezan a tomar forma... Veremos qué pasa en esta próxima jornada. Suerte a todos!


Clasificación Jornada 6

1.- Oscarvisa FC (355 p.)
2.- Lost with Evangeline (339 p.)
3.- Last Row (288 p.)
4.- 11 valientes FC (278 p.)
5.- Independent de Güellaneda (273 p.)
6.- Where Amazing Happens (257 p.)
7.- A.C.Caló (241 p.)
8.- Maccabi de Levantar (231 p.)
9.- Gras Soler (215 p.)
10.- Vividores del Fútbol (208 p.)
11.- Salseros (197 p.)
12.- Bernated Cows (171 p.)
13.- Patadón Parriba FC (152 p.)
14.- Cap de Trons (142 p.)
15.- Racing Barceloneta (110 p.)
16.- Krankl FC (96 p.)

lunes, 17 de noviembre de 2008

¿Cómo que vuelve Florentino?


Y a ver quién es el guapo que cree que no después de ver las portadas del Diario AS y MARCA. Para quienes no las tengan delante, en ambar se puede ver una instantánea de Florentino rodeado de Ronaldo, a su derecha, y de Zinedine Zidane, a su izquierda. Vamos, como si fuera la Trinidad: "Flo", como me gusta llamarle, rodeado del Espíritu Santo y del niño Jesús. En este caso, el primero sería Zidane, por aquello de ser lo mejor que hemos visto desde Maradona, y el niño, como su nombre indica, Ronaldo. ¿Por su comportamiento infantil? No, sino por sus mofletes colorados y su torso bien alimentado.

Todo tiene su lado bueno y su lado malo. La llegada de Florentino conllevaría, estoy casi seguro, los fichajes de 3 cracks mundiales. Y no me refiero a grandes jugadores que pueden ser más que válidos para el Madrid, sino a cracks mediáticos. Hace no mucho tiempo escuché una conversación en la que se decía que "Flo" se iba a traer a Cristiano, Rooney y Kaká. No era más que una charla entre dos chicos de 15 años en un autobus madrileño, pero es el producto que vende el candidato Pérez. Sé de buena tinta, y esto es verídico, que se sube por las paredes cada vez que ve a Calderón meter la pata por enésima vez.

Y es que la situación en el Real Madrid es propicia: hay un entrenador borde, la imagen que se proyecta del club blanco no es de seguridad, Mijatovic y Portugal ni se hablan y, si todo esto es poco, Ramón Calderón promete todo lo que no puede cumplir. En el Bernabeu se respira un clima prebélico que puede acabar en la Gran Guerra: Calderón contra Florentino, Mijatovic contra Schuster, Raúl contra Casillas y por dios no sigo que esto entonces va a acabar como el rosario de la Aurora.

Lo único seguro en todo esto es que, en el peor momento de la Era Calderón, Florentino ha decidido dar un paso hacia adelante que se podría concretar muy pronto. ¿Fútbol práctico o fútbol espectáculo? ¿Le vendrá bien al fútbol la vuelta de Florentino? El debate está abierto... Pasen y opinen.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

La Tribunona | Esta noche hubo una fiesta


Ojo, que debe ser la primera vez en mucho tiempo que dejo más de 12 horas de margen para intentar enfriar mis ánimos. Y es que la de ayer fue una gran noche. Ni me fui de copas con Liam Gallagher, ni me fui de tiendas con Eva Mendes ni, mucho menos, volví a pisar El Templo que los humanos llaman habitualmente El Molinón. Ayer vimos otro ridículo de Bernd Schuster y la enésima caída en la Copa del Real Madrid ante un Segunda B. Once chavales, once personas, once jugadores, once jinetes que vuelven a poner en la cuerda floja al alemán. Si es que no puedo resistirlo: JA, JA, JA.

Hace tres años, cuando Barcelona, Real Madrid, Valencia, Atlético de Madrid y compañía decidieron, de forma totalmente dictatorial y unilateral, cambiar el formato de la Copa se me hincharon mucho los cojones. Y digo cojones para que se me note el enfado. No por quitar aquello de "eliminatoria a partido único" sino porque creo que se quedaron cortos. En vez de hacerlo a dos partidos, debieron de hacerlo a tres o a cuatro encuentros, por si acaso. Y es que cuando tienes a un equipo de ilusionados trabajadores jugando contra una banda de mimados millonarios pasa lo que pasa. Nadie se lo toma en serio, se convoca a gente del filial que normalmente no cuenta ni para limpiar las botas y la motivación es tan baja como la asistencia al Camp Nou en los últimos partidos.

Y es que el Real Madrid ya tiene enemigo público número 1. Otro más. No se llama Eto´o, ni Ferguson, ni Rodrigo, se llama Berruet. Cosas del fútbol, que un tío que es un gilipollas fuera del campo y cuyo nombre se asemeje a algo que tenía en la cara no hace mucho tiempo Enrique Iglesias sea uno de los jugadores que haya eliminado dos veces al Madrid tiene delito. Pero es lo que hay, el fútbol tiene sus héroes y villanos. Ayer la gloria la tocaron los chavales del gran Iñaki Alonso, que le dio una lección de planteamiento increíble a Schuster. De planteamiento táctico, de preparación física y de humildad y comportamiento tal que el Real Madrid debería de ficharle para sanear su organigrama interno.

Eso sí, ojo al detalle. Acabo de poner la tele y he visto cómo el Real Unión se entrenaba esta mañana en Valdebebas. ¿El Real Madrid? Descansaba. Yo no lo entiendo. Quizás esta ola de antimadridismo que me invade llegue ya a límites insospechados, pero tras una eliminación y un fracaso como el de ayer no entrenarse esta mañana tiene su aquel. A mi me hace gracia, y me recuerda a tiempos galácticos.

14:26. Hora de irse a comer y de seguir disfrutando del maravilloso día madrileño. El cielo está nublado, gris, apático, pero algo me dice que pronto saldrá el sol por Irún.

jueves, 6 de noviembre de 2008

La voz del socio | ¿Va usted al Camp Nou?


En El País del jueves 6 de noviembre leemos la noticia de que el FCB ha iniciado una campaña de “mentalización” que consiste en telefonear a los socios para que acudan a animar al equipo.

Yo todavía no he recibido la llamada. En cualquier caso, dudo del éxito de la campaña porque los motivos que causan la baja influencia son difícilmente controlables.
El primero alude a los horarios de los partidos, factor controlado por las televisiones (“Qui paga, mana”). Sólo los partidos de gran trascendencia (a partir de semis de Champions o un clásico de Liga) son capaces de llenar el estadio y el horario se convierte en un ligero inconveniente.

Otro factor es la saturación. Es cierto que en agosto ya tenemos el “mono” de futbol en nuestra sangre, pero es indiscutible que ya entrados en competición, a partir de noviembre, hay un desinterés motivado por la abundancia de partidos. De hecho, más de uno se queja de la farsa de la liguilla de Champions con los denominados “partidos de relleno”. Y respecto a la Copa del Rey, ¡qué inepta es la Federación al recuperar el sistema de doble partido! Cuatros gatos presenciarán el FCB-Benidorm. Sostengo la teoría que el factor saturación es independiente del calibre del partido; es decir, si en una temporada tuviéramos 3 clásicos FCB-Real Madrid, ¿creéis que llenaríamos el Camp Nou? Lo dudo.

El tercer factor es más subjetivo. Mi percepción es que ir al estadio en Barcelona es muy diferente a hacerlo en Southampton o en Buenos Aires. En el Camp Nou, el ambiente es muy frío. Apenas hay interrelación entre aficionados. Pocos son los que van en grupo a pasarlo bien y a animar. De hecho, estos son los fieles y los que luchan contra horarios y saturación. Debe ser una lacra de la sociedad postmoderna: hemos perdido la pasión y nos hemos convertido en unos “comodones”.

Conclusión: el 95 % del aforo del Camp Nou está formado por los verdaderos tribuneros.

Lluís Capdevila
socio del FCB

miércoles, 5 de noviembre de 2008

La Tribunona | Espíritu Scouser


Lunes, 12:04 a.m. hora local. El aeropuerto John Lennon recibe al extranjero con un control de pasaportes. La espera es tensa, sobre todo después de haber sobrevolado el río Mersey en el aterrizaje. Uno empieza a pensar en los Beatles, en el frío, en la lluvia, en la tristeza del norte de Inglaterra y en el ambiente de fútbol. El hilo musical ayuda a integrarse con canciones de Oasis, que acaba de sacar un disco que trasforma las melodías en auténticos himnos en los estadios británicos. Diez minutos en la cola y parece que los operarios de aduanas dan el visto bueno para entrar, de forma legal, en lo que los ingleses llaman The City of Liverpool.

La conversación con el taxista es tranquila, su nombre era Kenny. Si hasta los taxistas tienen nombre de fútbol. Por un momento, cerré los ojos y me imaginaba al gran Dalglish con el brazalete de capitán marcando un gol al Newcastle y celebrandolo con su gente mirando hacia The Kop. Pero Kenny, el taxista, era del Everton, el otro equipo de la ciudad. Durante un buen rato quiso convencerme de que los blues son los auténticos dominadores de la ciudad, pero fue imposible hacerme entrar en razón. Soy muy terco para ciertas cosas y para mi Goodison Park no es Anfield, lo siento por Kenny. Tras cinco minutos en coche, uno llega ya al centro de Liverpool. Es una ciudad de unos 600.000 habitantes, bien repartidos a ambos lados de la rivera del Mersey, que es el río que divide a la ciudad. Sus calles tienen historia y vida, más que en ninguna otra ciudad inglesa, aunque la Capitalidad de la Cultura Europea ha ayudado mucho a que se respire un aire de modernidad tan cosmopolita como necesario. Pero Liverpool es fútbol.

Tras los rutinarios paseos por Matthew Street, con la obligada parada en The Cavern, me fui hasta Anfield. Quedaba una hora para el entrenamiento del Atlético de Madrid, que al día siguiente jugaba allí contra los de Benítez. Javier Aguirre comparecía ante los medios de comunicación venidos desde España, mientras yo me sentaba en The Kop. El estadio estaba vacío, sosegado, silencioso, reflexivo, pensando en que, todavía, los locales no se juegan una semifinal o una final de la Champions. Sin embargo, desde fuera del estadio llegaban los primeros cánticos de los scousers a poco más de 24 horas para el choque.

Hablando con los jugadores todos te dicen que "para jugar aquí no hay necesidad de que nadie nos motive". Tras una noche a solas con Eleanor Rigby, la mítica estatua del centro de la ciudad, uno abre los ojos y se da cuenta de que Liverpool tiene un algo especial. Eleanor y su mirada perdida hablan de hazañas, de remontadas, de casta, de orgullo y de honor. Y es que las letras de la Copa de Europa se escriben con letras de oro rojo y con unos escritores como Shankly, Dalglish, Robinson, Asworth, McQueen o Gerrard.

El partido no fue nada del otro mundo, con un Atlético al más puro estilo Aguirre y con un Liverpool FC al más puro estilo Benítez. ¿El resultado? Un partido de fuerza, garra, poco fútbol, pelotazos, coraje y mucho corazón. Y polémica, porque de todo tiene que haber en un partido de Liga de Campeones. Al final, empate a un gol con un penalty inexistente en el minuto 94 de partido y abrazos entre las dos aficiones, que es con lo que hay que quedarse. Un buen mensaje para Platini y sus prejuicios.

Por mucho que se empeñe Jorge Valdano, el día del partido y todo lo que rodea a Anfield hace que cada encuentro sea especial. Una hora antes del Liverpool FC - Atlético de Madrid empezó a caer lo que en Asturias llaman orbayu, es decir, esa lluvia fina que cala poco a poco y que, con la ayuda de la humedad costera, hace que la sensación térmica roce los 0ºC. De repente, y como si se tratara de una ola de fuego, empiezan a sonar los acordes de uno de los himnos pop por excelencia del fútbol mundial: Gerry and The Peacemakers y su You´ll Never Walk Alone. La temperatura empieza a subir hasta alcanzar un clímax que se encargan de calentar los 42.010 espectadores que llenan el estadio. La música deja de sonar justo antes del estribillo para que la tradición perpetue su fama: todos, colchoneros incluidos, cantan a capella al fútbol, a los jugadores, al Liverpool FC y a sus jugadores. Canta Anfield, canta la leyenda.

Subliga gilicorner | Hay liga!!!!!


Cuando parecía que Lost no tendría rival esta temporada, saltó la sorpresa! El pinchazo del líder unido a las buenas puntuaciones de sus inmediatos perseguidores (Independent y Last Row) reducen mucho las diferencias entre ellos. Aún así, el colchón de puntos de Lost respecto al segundo clasificado sigue siendo considerable (24 puntos). Destacar esta jornada a Last Row como claro vencedor semanal con 64 puntos, confirmando su gran remontada para colocarse tercero. Gran jornada también para Independent (segundo en la jornada y en la general) y AC Caló que remonta cuatro puestos en la general para colocarse sexto. En la zona baja, Bernated Cows abandona el farolillo rojo y lo cede a Racing Barceloneta.

Clasificación Jornada 4

1.- Lost with Evangeline (214 p.)
2.- Independent de Güellaneda (190 p.)
3.- Last Row (185 p.)
4.- 11 Valientes FC (178 p.)
5.- Where Amazing Happens (170 p.)
6.- A.C.Caló (147 p.)
7.- Vividores del Fútbol (143 p.)
8.- Maccabi de Levantar (139 p.)
9.- Salseros (129 p.)
10.- Gras Soler (126 p.)
11.- Patadón Parriba FC (106 p.)
12.- Bernated Cows (105 p.)
13.- Cap de Trons (104 p.)
14.- KRANKL FC (88 p.)
15.- Racing Barceloneta (78 p.)

Suerte a todos para esta jornada!!!!